Education, Research and Coaching
Associate Professor of Gerontology at University of Southern California, Leonard Davis School of Gerontology.
07/01/2022Profesor asistente de Gerontología en la Universidad del Sur de California, Escuela de Gerontología Leonard Davis.
Saber más08/15/2019Certificación de la Junta en Medicina Geriátrica de la Universidad Sapienza de Roma, Italia. Calificación final de grado: 70/70 cum laude; Supervisor: Prof. Vincenzo Marigliano. Tesis: Envejecimiento y adherencia a la dieta mediterránea: Relación con los trastornos cardiometabólicos y la polifarmacia.
07/21/2017Beca de investigación y docencia en la Universidad del Sur de California, Escuela de Gerontología Leonard Davis.
Saber más08/28/2016Doctor. en Medicina Molecular con la supervisión del Prof. Alberto Gulino y el Prof. David Heber. Tesis: “Mecanismo de acción celular y molecular de los metabolitos de la granada en el cáncer de próstata. Estudio in vitro e in vivo. Implicación del metabolismo del microbioma intestinal para la prevención del cáncer.
02/20/2012Visiting researcher at UCLA Center for Human Nutrition, Los Angeles. California. Dr. Vicinanza was trained in clinical and molecular nutrition from Prof. David Heber, who plays an internationally prominent role in the fields of nutrition, metabolism and obesity.
09/07/2009Medical Doctor Degree with highest honors (110 e lode) Dr. Vicinanza defended his thesis on the mechanism of action of 3,5,3'-triiodothyronine and cholesterol LDL- and oxLDL on nitric oxide synthase activation pathway in human endothelial cells.
10/31/2008Sapienza, Universidad de Roma. Roma, Italia
09/10/2001Diploma de bachillerato en idiomas (liceo linguistico) con distinción 100/100 en el liceo linguistico G. Carducci, Roma, Italia.
07/23/1999Estamos comprometidos con una mayor expansión.
La obesidad afecta a más del 42% de los adultos en los EE. UU. Aproximadamente 6 de cada 10 adultos en los EE. UU. tienen al menos una enfermedad crónica y 4 de cada 10 adultos tienen dos o más enfermedades crónicas. Las enfermedades crónicas se pueden prevenir o retrasar mediante cambios en el estilo de vida.
Solo el 23% de los adultos estadounidenses realizan suficiente actividad física. El ejercicio regular es una herramienta útil para controlar el estrés La actividad física puede tener un impacto positivo en las funciones cardiovasculares, de salud y metabólicas.
Aproximadamente el 36% de los adultos y adolescentes consumen comida rápida con regularidad. Solo alrededor de 1 de cada 10 adultos en los EE. UU. come suficientes frutas y verduras como parte de su dieta diaria.